¡Matemática para todos!. ¡¡Suscríbete!! ¡¡Síguenos por E-mail!! Apóyanos con una donación.
Mostrando las entradas con la etiqueta recta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recta. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de julio de 2021
lunes, 19 de julio de 2021
sábado, 10 de julio de 2021
jueves, 8 de octubre de 2015
Polígonos Convexos y Cóncavos
Mueve los puntos rojos (vértices) del polígono y forma polígonos cóncavos y convexos. Usa la recta de prueba para hacer notar si el polígono queda en un solo semiplano o distribuido en ambos. Para hacerlo superpón los puntos verdes sobre algún par de vértices consecutivos y haz notar lo mencionado anteriormente.
Simetría Central
La simetría central, en geometría, es una transformación en la que a cada punto se le asocia otro punto, que debe cumplir las siguientes condiciones:
jueves, 17 de enero de 2008
DISTANCIA DE UN PUNTO EXTERIOR A UNA RECTA
La distancia mas corta desde un punto exterior a una recta viene a ser el segmento perpendicular a ella. Mediante la animación obtén conclusiones.
lunes, 17 de diciembre de 2007
El Plano

La pizarra del aula, el tablero de la mesa, una cancha deportiva, etc, nos dan la idea de plano. El plano es uno de los entes geométricos fundamentales, junto a la recta y el punto que sólo podemos idealizarlos. Suele representarse el plano como una figura delimitada por bordes irregulares (no es apropiado usar bordes regulares porque no es una figura finita, y puede prestarse a confusión), y puede notarse con una letra del alfabeto griego. Además, el plano no tiene límites, sólo podemos representar una parte de él.
El plano se determina habitualmente por cualquiera de los siguientes modos:
- tres puntos no alineados forman un plano (Figura 1),
- una recta y un punto exterior a ella también forman un plano(Figura 2),
- dos rectas paralelas o dos rectas secantes igualmente generan un plano.(Figura 3).
jueves, 13 de diciembre de 2007
RECTAS PERPENDICULARES. PROPIEDADES
PROPIEDADES DE LA PERPENDICULARIDAD:
- Propiedad reflexiva: Esta propiedad no se cumple en la perpendicularidad. Es decir, no es posible que una recta sea perpendicular a sí misma. Mejor dicho, la recta AB no puede ser perpendicular a sí misma. Ver figura arriba.
- Propiedad simétrica: Si una recta es perpendicular a otra recta; esta otra recta lo es con la primera. Si la recta AB es perpendiculara a la recta CD; entonces, la recta CD lo es a la recta AB. Ver figura arriba.
- Propiedad transitiva: Esta propiedad no se cumple en la perpendicularidad. Es decir, no es posible que siendo una recta perpendicular a otra, y esta otra a una tercera, la primera sea perpendicular a la tercera recta. Es decir, si la recta AB es perpendiculara a la recta CD; y la recta CD es perpendicular a la recta EF, entonces no es posible que la recta AB sea perpendiculara la recta EF. Lo que ha sucedido es que AB es paralela a la DE como se puede ver en la figura arriba. Concluimos que la propiedad transitiva no se cumple en la perpendicularidad.
Rectas paralelas
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Línea poligonal convexa y cóncava
Las línea poligonales pueden ser convexas o cóncavas.
- NOTA: Una recta divide a un plano en dos semiplanos.
- Línea poligonal convexa: Si prolongamos en ambos sentidos (recta) cualquiera de los segmentos que forman la línea poligonal , los demás segmentos quedan de un solo lado de la prolongación, es decir en uno de los semiplanos.
- Línea poligonal cóncava: Al prolongar uno de los segmentos en ambos sentidos, parte de los segmentos quedan de un lado de la prolongación y los otros del otro lado, es decir los segmentos de la poligonal se encuentran repartidos en ambos semiplanos.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Líneas. Tipos.

Cuantas veces nos hemos puesto a dibujar, diseñar o construir algo y nos hemos visto en la necesidad de realizar trazos o líneas. Si observamos con detenimiento los paisajes de nuetra ciudad como las colinas, campos, etc; así como lo que el hombre ha hecho, tales como las veredas, puentes, edificios, etc, encontramos líneas. Las líneas se clasifican así:
- Línea Recta: Cuando los puntos están en la misma dirección.
- Línea Curva: Los puntos que la forman tienen dirferente dirección.
- Línea Quebrada o Poligonal: Esta línea está formada por segmentos, que unen puntos no colineales.
- Línea Mixta: Esta línea está formada por líneas curvas y rectas.
Recta.Tipos
sábado, 8 de diciembre de 2007
Rayo

Un rayo se determina en la línea recta tomando un punto como origen (punto C) y uno de los sentidos, como se podrá observar en la figura arriba. Ese punto de origen pertenece al rayo, lo cual no sucede en una semirrecta. En la figura se han formando los rayos CA y CB. Los rayos, más adelante, nos servirán para definir un ángulo en geometría.
Semirrecta

Es cada una de las dos porciones en que queda dividida la recta. En la recta AB de la figura, si colocamos un punto cualquiera C en una recta, la divide en dos conjuntos disjuntos llamados semirrectas. Donde C es el punto frontera de estas dos semirrectas.Podemos nombrar a las semirrectas como la semirrecta que pasa por A y la semirrecta que pasa por B. El punto C no pertenece a ninguna de las dos semirrectas y recibe el nombre de punto frontera. Las Semirrectas obtenidas tienen sentidos contrarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)