¡Matemática para todos!. ¡¡Suscríbete!! ¡¡Síguenos por E-mail!! Apóyanos con una donación.
Mostrando las entradas con la etiqueta punto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta punto. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de julio de 2021
lunes, 19 de julio de 2021
jueves, 8 de octubre de 2015
Punto medio y Mediatriz de un Segmento
Observa los pasos para obtener el punto medio y la mediatriz de un segmento. Puedes usar el deslizador para mostrar los pasos uno a uno. Asimismo, puedes cambiar las dimensiones del segmento desplazando los extremos del mismo (puntos rojos). También puedes animar la presentación presionando el botón que se encuentra en la parte inferior izquierda.
Simetría Central
La simetría central, en geometría, es una transformación en la que a cada punto se le asocia otro punto, que debe cumplir las siguientes condiciones:
domingo, 27 de septiembre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS POR LA MEDIDA DE SUS LADOS
Mueve los puntos rojos para redimensionar los triángulos.
lunes, 21 de septiembre de 2015
jueves, 17 de enero de 2008
DISTANCIA DE UN PUNTO EXTERIOR A UNA RECTA
La distancia mas corta desde un punto exterior a una recta viene a ser el segmento perpendicular a ella. Mediante la animación obtén conclusiones.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Geometría en el diseño

Comunmente en la vida cotidiana observamos cosas que tienen parecido a los elementos geométricos que estudiamos en el colegio, ya "notamos" puntos, líneas, ángulos, planos, polígonos, etc. Es que el hombre para diseñar y luego construir se ha valido de estos elementos. En la figura, observa cómo está diseñado el edificio para que te des cuenta de que la geometría es parte importante en el quehacer del hombre.
lunes, 17 de diciembre de 2007
El Plano

La pizarra del aula, el tablero de la mesa, una cancha deportiva, etc, nos dan la idea de plano. El plano es uno de los entes geométricos fundamentales, junto a la recta y el punto que sólo podemos idealizarlos. Suele representarse el plano como una figura delimitada por bordes irregulares (no es apropiado usar bordes regulares porque no es una figura finita, y puede prestarse a confusión), y puede notarse con una letra del alfabeto griego. Además, el plano no tiene límites, sólo podemos representar una parte de él.
El plano se determina habitualmente por cualquiera de los siguientes modos:
- tres puntos no alineados forman un plano (Figura 1),
- una recta y un punto exterior a ella también forman un plano(Figura 2),
- dos rectas paralelas o dos rectas secantes igualmente generan un plano.(Figura 3).
jueves, 13 de diciembre de 2007
RECTAS PERPENDICULARES. PROPIEDADES
PROPIEDADES DE LA PERPENDICULARIDAD:
- Propiedad reflexiva: Esta propiedad no se cumple en la perpendicularidad. Es decir, no es posible que una recta sea perpendicular a sí misma. Mejor dicho, la recta AB no puede ser perpendicular a sí misma. Ver figura arriba.
- Propiedad simétrica: Si una recta es perpendicular a otra recta; esta otra recta lo es con la primera. Si la recta AB es perpendiculara a la recta CD; entonces, la recta CD lo es a la recta AB. Ver figura arriba.
- Propiedad transitiva: Esta propiedad no se cumple en la perpendicularidad. Es decir, no es posible que siendo una recta perpendicular a otra, y esta otra a una tercera, la primera sea perpendicular a la tercera recta. Es decir, si la recta AB es perpendiculara a la recta CD; y la recta CD es perpendicular a la recta EF, entonces no es posible que la recta AB sea perpendiculara la recta EF. Lo que ha sucedido es que AB es paralela a la DE como se puede ver en la figura arriba. Concluimos que la propiedad transitiva no se cumple en la perpendicularidad.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Línea poligonal o quebrada
sábado, 8 de diciembre de 2007
Punto de intersección


Cuando dos o más líneas se cortan en un punto, este punto es llamado PUNTO DE INTERSECCIÓN. En la geometría hay muchos puntos de intersección notables, tales como el ortocentro, baricentro, incentro, circuncentro que estudiaremos en el tema de triángulos.
- Quiero resaltar el siguiente postulado: "Un punto es atravezado por infinitas rectas" o "por un punto pasan infinidad de rectas. Ver la primera figura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)